Esta publicación contiene enlaces afiliados. Los enlaces afiliados significan que a veces si haces clic en un sitio web y te registras o compras algo, puedo obtener una comisión de esa venta sin costo adicional para ti. Para más información haz clic aquí
Si estás buscando una semilla que sea buena para ti, la chía es una excelente elección. Esta semilla tiene propiedades y beneficios increíbles, por lo que es perfecta para incluirla en tu dieta. En este artículo te explico todo sobre la chía: qué es, para qué sirve la chía, sus propiedades y beneficios. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es la chía y por qué es buena para ti?
La chía es una semilla que viene de una planta llamada Salvia hispanica, que crece en México y Guatemala. Se hizo popular en los años 90 como un “superalimento” debido a su alto contenido de nutrientes. La palabra chía proviene del vocablo español “chian”, que significa aceitoso.
La chía está llena de fibra, proteínas, antioxidantes y ácidos grasos omega-3. También es alta en calcio, magnesio, fósforo y manganeso. Debido a todos estos nutrientes, se ha estudiado para ver si tiene beneficios para la salud.
La chía actualmente se consume no solo en forma de semillas, sino también en forma de aceite, lo que produce efectos similares. Ahora, vamos a ver para que sirve la chia y como se toma.
Composición de la chía
Una onza, o 2 cucharadas de chía, contiene los siguientes nutrientes.
Calorías | 138 |
Carbohidratos | 11.9 g |
Proteína | 4.7 g |
Grasa | 8.7 g |
Fibra | 9.8 g |
Calcio | 179 mg |
Hierro | 2.9 mg |
Magnesio | 95 mg |
Fósforo | 244 mg |
Potasio | 115 mg |
Sodio | 4.5 mg |
Manganeso | 0.72 mg |
Vitamina A | 15 IU |
Vitamina E | 0.14 mg |
Las semillas de chía contienen un 39% de aceite, que consta de hasta un 68 % de ácidos grasos omega-3 y un 19% de ácidos grasos omega-6.
Los beneficios del ácido graso omega-3 en el cuerpo humano incluyen los siguientes:
- reducción de de tres glicéridos y niveles de colesterol
- actividad antiinflamatoria
- protección del corazón y el hígado
- acción antidiabética
- protección contra el cáncer, la artritis y las enfermedades autoinmunes
Mientras tanto, los beneficios de los omega-6 incluyen:
- actividad antiinflamatoria
- mejoramiento de la presión arterial
- prevención de coágulos
- protección contra el cáncer
Además, contienen proteínas, lo que la convierte en una excelente fuente de proteínas de fuente vegetal.
Las semillas de chía secas contienen un 8.8% de compuestos fenólicos (antioxidantes). Además de eso, también se reportan altos niveles de ácido cafeico, ácido clorogénico, querencetina, ácido rosmarínico, gálico, cinámico, miricetina, kaemferol.
¿Cuáles son los diferentes tipos de chía?
Hay tres tipos principales de semillas de chía: negras, blancas y rojas. Cada tipo tiene su propio perfil nutricional único.
- Las semillas de chía negra tienen la mayor concentración de antioxidantes y ácidos grasos omega-3.
- Las semillas de chía blanca son las más versátiles y se pueden usar en una variedad de recetas.
- Las semillas de chía roja son las de sabor más suave y, a menudo, se usan como guarnición o decoración.
Independientemente del tipo que elijas, las semillas de chía son un complemento nutritivo para cualquier alimentación balanceada.
¿Cuáles son los beneficios de la chía?
La chía es una semilla pequeña que tiene una gran cantidad de nutrientes. Como se mencionó anteriormente, es rica en omega-3, fibra, antioxidantes y calcio.
Los principales beneficios de las semillas de chía son los siguientes:
- Ayudan a bajar la inflamación. Las semillas de chía son una excelente fuente de ácidos grasos omega-3. Estos son grasas esenciales que son componentes importantes de las membranas celulares y son precursores de muchas otras sustancias en el cuerpo, como las que participan en la regulación de la presión arterial y las respuestas inflamatorias.
- Mejoran la salud digestiva. La chía aporta fibra insoluble. La fibra insoluble atrae el agua hacia las heces, haciéndolas más blandas y fáciles de expulsar con menos tensión en el intestino.
- Protegen contra el daño oxidativo. Los antioxidantes en las semillas de chía tienen efectos anticancerígenos, antihipertensivos y protectores de las neuronas.
- Regulan los niveles de azúcar en la sangre. Debido a su contenido de fibra soluble, estas semillas pueden reducir el azúcar en la sangre, ayudando a disminuir el riesgo de la diabetes.
- Protegen la salud del corazón. Los ácidos grasos omega-3 de las semillas de chía son conocidos por reducir el colesterol en la sangre y prevenir la enfermedad coronaria.
- Mantienen tus huesos fuertes. Dos cucharadas de chía tienen casi el 20% de tus necesidades de calcio diario, lo cual es esencial para la salud de tus huesos.
Además, debido a su alto contenido de fibra soluble, promueven la sensación de saciedad.
En resumen, la chía tiene muchos beneficios para la salud, por lo que es una semilla que vale la pena incorporar a tu dieta.
¿Cómo puedes incluir la chía en tu dieta?
¿Cómo puedes incluir la chia en tu dieta? La verdad es que es muy fácil, ya que esta semilla se puede agregar a prácticamente cualquier comida.
Aquí hay cinco formas en que puedes incluir más semillas de chía en su dieta:
- Agrégalas a tu cereal de desayuno o avena.
- Revuélvelas en yogur o batidos.
- Espolvorea sobre ensaladas o arroces.
- Úsalas como ingrediente en productos horneados.
- Haz un pudín de chía saludable para el postre.
Ya sea que las agregues al desayuno o las disfrutes como un refrigerio saludable, las semillas de chía son una excelente manera de mejorar tu dieta y apoyar tu salud en general.
Conclusión
En conclusión, la chía es una semilla que merece estar en tu dieta. Sus beneficios para la salud son innumerables, así que no dudes en incluirla en tu día a día. ¡Te sorprenderás de todo lo que esta pequeña semilla puede hacer por ti!
¿Ya conocías para qué sirve la chía para tu salud? ¿La vas a incluir en tu dieta?
¡Hola! Soy Melissa, Nutricionista-Dietista y madre de 2 dragoncitos. Cuando no estoy hablando de nutrición me puedes encontrar en el piso jugando con mis hijos, cosiendo, cocinando, haciendo manualidades o extrañando la época de los 90 (en serio, la música ya no es lo mismo)