Esta publicación contiene enlaces afiliados. Los enlaces afiliados significan que a veces si haces clic en un sitio web y te registras o compras algo, puedo obtener una comisión de esa venta sin costo adicional para ti. Para más información haz clic aquí
¿Quieres adoptar completamente la alimentación intuitiva pero parece que no puedes dejar de contar calorías? ¿Sientes que no puedes disfrutar de una comida sin hacer un seguimiento meticuloso de cada cosa que entra en tu boca? Si es así, no estás solx. Contar calorías se ha convertido en una obsesión para muchas personas y está arruinando su salud en el proceso. En esta publicación de blog, discutiremos consejos para dejar de contar calorías de manera obsesiva y comenzar a disfrutar de tu comida.
¿Importan las calorías?
¿Qué es una caloría, de todos modos? Las calorías son una medida de energía. Se refieren a la cantidad de energía en los alimentos y bebidas, o la cantidad de energía que usas al mover tu cuerpo.
Una creencia común es que cuantas más calorías comas, más peso ganarás. Sin embargo, no es tan simple como esto. Echa un vistazo a esta publicación sobre por qué “calorías que entran=calorías que salen” es una falacia.
Debido al condicionamiento de la cultura de lsa dietas, para muchxs de nosotrxs, el acto de contar calorías se ha convertido en una segunda naturaleza. Lo hacemos casi automáticamente, sin siquiera pensarlo. Pero, ¿qué pasaría si dejáramos de contar las calorías por completo?
¿Por qué no es bueno contar las calorías?
En algún momento de sus vidas, casi todo el mundo ha intentado contar calorías en un intento por “bajar de peso”. Sin embargo, este enfoque de la alimentación no solo es ineficaz, sino que también puede ser perjudicial para la salud.
En primer lugar, el conteo de calorías puede conducir a una obsesión por la comida y una preocupación por los números que pueden quitarte el placer de comer. En segundo lugar, puede hacer que te pierdas nutrientes importantes si te enfocas demasiado en limitar la ingesta de ciertos alimentos.
Finalmente, puede llevar a una dieta yo-yo y a una relación dañina con la comida. De hecho, las fluctuacioness de peso (los intentos de pérdida de peso seguidos de una recuperación de peso no intencional), que resultan de la dieta yo-yo, pueden afectar negativamente tu salud. Este artículo investiga cómo las fluctuaciones de peso puede afectar la salud del corazón y la sensibilidad a la insulina.
Hay mucho debate sobre si las calorías son importantes. Algunxs dicen que se trata de controlar las porciones, mientras que otrxs argumentan que la calidad de los alimentos que comes es más importante que la cantidad. Pero aquí está la cuestión: ninguno de esos enfoques es sostenible a largo plazo.
Si te preocupas constantemente por la cantidad de calorías que consumes, nunca podrás relajarte y disfrutar del comer. Y si solo te enfocas en comer alimentos “saludables”, es probable que termines sintiéndose restrictivx y privadx de alimentos. Aquí es donde entra en juego la alimentación intuitiva.
¿Qué pasa cuando dejas de contar calorías?
La alimentación intuitiva fomenta precisamente eso: aprender a dejar de contar calorías de manera obsesiva y, en cambio, confiar en nuestros cuerpos para que nos digan lo que necesitan. Una vez que dejamos de obsesionarnos con los números, podemos concentrarnos en disfrutar nuestra comida y escuchar nuestras señales de hambre. Ésto puede conducir a una relación más positiva con la comida y, en última instancia, a una relación más saludable con nuestro cuerpo.
Es importante tener en cuenta que la alimentación intuitiva no es una estrategia para perder peso, sino que se trata de encontrar el equilibrio y satisfacer nuestras necesidades individuales en términos de energía y nutrientes.
Cuando dejes de contar calorías, te sorprenderás de lo mejor que te sientes. Durante tanto tiempo, te has estado restringiendo a una cierta cantidad de calorías por día, pero cuando te detienes, finalmente le permites a tu cuerpo comer lo que necesita. Se trata de escuchar las señales internas de tu cuerpo.
Cuando comes de acuerdo con tus señales internas, es más probable que elijas alimentos conscientemente. También es más probable que disfrutes de tu comida, lo que puede conducir a una relación más positiva con la alimentación en general.
Además, cuando aprendes cómo dejar de contar calorías, es posible que tengas más energía para disfrutar de la vida.
Ya no te sentirás culpable por comer ese trozo extra de pastel o por saltarte el gimnasio porque has “comido en exceso”. En cambio, puedes concentrarte en escuchar a tu cuerpo y darle lo que necesita. Cuando no te preocupes por cada pequeño detalle, puedes relajarte y disfrutar del placer de comer.
Consejos para dejar de contar calorías
Aunque es posible que ya te hayas dicho a ti mismx: “Estoy cansadx de contar calorías”, se necesita algo de tiempo y práctica para aprender a dejar este hábito. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a comenzar:
- Elimina cualquier aplicación móvil de conteo de calorías. Confía en mí: la microgestión de tu comida no es necesaria. La comida simplemente no se puede reducir a números generados por una aplicación que no te conoce. Estas aplicaciones también pueden darte la falsa idea de que necesitas una cantidad de energía irrealista de alimentos.
- Cambia la connotación de la palabra “caloría”. En su lugar, utiliza su significado real: energía (lo que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente).
- Explora por qué el conteo de calorías no te sirve. Responde las siguientes preguntas:
- ¿El conteo de calorías ocupa demasiado de mi tiempo?
- ¿Es demasiado tedioso?
- ¿Me desconecta de mis señales de hambre/saciedad?
- ¿Me quita el placer de comer?
- Come dejándote llevar por tus señales internas de hambre/saciedad y satisfacción. Comienza a practicar con una escala de hambre/saciedad al comer para sintonizarte con tus señales internas individuales. Aquí hay una descargable que puede usar:
- Manténte presente en tus comidas. Utiliza estrategias de alimentación consciente para centrarte en las sensaciones físicas de tu comida, como el sabor, la textura, el olor y la sensación en la boca. ¿Cómo te hace sentir comer este alimento en particular?
- Limita las distracciones lo mejor que puedas mientras comes. Comer sin estar jugando con el móvil, mirando televisión o trabajando en la computadora puede ayudarte a sintonizar tus señales internas con mayor precisión. Sin embargo, no te estreses si no puedes. Si necesitas recursos para mantenerte conectadx al presente, utilízalos.
- Date gracia, paciencia y tiempo. Se necesita tiempo para desaprender las prácticas alimentarias que hemos sido condicionadxs a practicar desde la cultura de la dieta. Permitirte la autocompasión y el tiempo para comer de manera normativa te llevará lejos en tu viaje hacia la alimentación intuitiva.
Conclusión
Si eres como muchas personas, la idea de comer intuitivamente parece imposible. Quizás te estés preguntando cómo dejar de contar calorías de manera obsesiva y simplemente comer lo que tu cuerpo te indica. Toma tiempo y práctica, pero eventualmente, llegarás allí. Y cuando lo haces, los beneficios son ilimitados. Tendrás más energía, mejor claridad mental, una mejor relación con la comida–la lista sigue y sigue.
Si deseas obtener más información sobre mis servicios o si necesitas ayuda para aprender cómo dejar de contar calorías para siempre, no dudes en programar una llamada gratuita de descubrimiento de 15 minutos aquí.
¡Hola! Soy Melissa, Nutricionista-Dietista y madre de 2 dragoncitos. Cuando no estoy hablando de nutrición me puedes encontrar en el piso jugando con mis hijos, cosiendo, cocinando, haciendo manualidades o extrañando la época de los 90 (en serio, la música ya no es lo mismo)