6 Beneficios de la Toronja que No Puedes Ignorar

Beneficios de la toronja
Facebookpinterestlinkedininstagram

Esta publicación contiene enlaces afiliados. Los enlaces afiliados significan que a veces si haces clic en un sitio web y te registras o compras algo, puedo obtener una comisión de esa venta sin costo adicional para ti. Para más información haz clic aquí

La toronja (o pomelo) es una fruta cítrica que tiene muchos beneficios para la salud. Aunque se puede consumir en forma de jugo, es mejor consumirla entera, ya que así se absorben todas sus propiedades y beneficios. En este artículo te contamos cuáles son estos beneficios de la toronja, para que no los ignores si estás buscando mejorar tu salud.

toronja beneficios y desventajas
¡Guárdame en Pinterest!

¿Qué nutrientes nos aporta la toronja?

Los valores nutricionales de una toronja son los siguientes:

Calorías104
Carbohidratos12 g
Proteína9.2 g
Grasa2.4 g
Fibra0 g
Azúcar11 g
Calcio316 mg
Magnesio29 mg
Potasio399 mg
Vitamina A1380 IU
Vitamina C0.5 mg
Vitamina D99.6 IU
Fósforo255 mg
Folato31.6 mg

Además, un vaso de jugo de toronja contiene, en promedio, aproximadamente el 10% del requerimiento diario en potasio, el 6% en magnesio y aproximadamente el 100% en vitamina C.

La cantidad de flavonoides en un vaso de jugo de toronja proporciona hasta el 60% de la ingesta diaria adecuada. Los estudios realizados en toronjas frescas compradas en la red comercial muestran que el contenido de potasio, magnesio y vitamina C en el jugo de toronja de producción industrial es comparable al contenido de estos micronutrientes en las frutas frescas (1).

¿Qué hace la toronja en el cuerpo?

¿que hace la toronja en el cuerpo?'

Ahora vamos a explorar los beneficios y propiedades de la toronja. La toronja es una fruta deliciosa y refrescante que tiene muchos beneficios para la salud.

Por ejemplo, la toronja contiene vitamina C, que es importante para el sistema inmunológico, y también tiene antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres.

Además, la toronja puede ayudara prevenir enfermedades como el cáncer y también es buena para el corazón. Con todos estos beneficios, ¿quién no querría agregar un poco de toronja a su dieta?

Apoya el sistema inmune

Según un estudio reciente (2), la toronja puede mejorar el sistema inmune. Los beneficios de la toronja se deben a unos compuestos llamado limonenes. Estos componentes de la semilla de la toronja están dotados de una notable actividad virucida, antioxidante y mitoprotectora (protege la mitocondria de las celulas).

Además, la toronja también contiene vitamina C, otro nutriente que beneficia el sistema inmune. Aunque se necesitan más estudios para confirmar los beneficios de la toronja, este fruto puede ser una buena opción para aquellos que buscan mejorar su salud y fortalecer su sistema inmune.

Beneficios de la toronja para diabéticos

Según un estudio reciente de Biomedicine and Pharmacotherapy (3), la quercetina puede ayudar a reducir el riesgo de diabetes. La quercetina es un compuesto bioflavonoide que se encuentra en alimentos como la cebolla, el apio y la toronja.

Según el estudio, la quercetina mostró efectos similares a los de la metformina (medicamento antidiabético ampliamente recetado) en modelos de líneas celulares. La quercetina actuó sobre múltiples objetivos de la diabetes y ayudó a regular vías de señalización clave que mejoran los síntomas y las complicaciones de la diabetes tipo 2. Si bien más investigación es necesaria, los resultados preliminares sugieren que la quercetina podría ser un buen modo de manejar la diabetes.

Beneficios de la toronja para la presion alta

La toronja es una fuente natural de potasio. El potasio es un mineral que ayuda a regular la presión arterial y el ritmo cardiaco. Consumir alimentos ricos en potasio puede ayudar a reducir el riesgo de hipertensión y enfermedades del corazón.

La toronja también contiene licopeno, un compuesto con propiedades antioxidativas que puede mejorar la función vascula. Además, contribuye a la prevención primaria y secundaria de los trastornos cardiovasculares (4). El principal perfil de actividad del licopeno incluye efectos “antiateroscleróticos, antioxidantes, antiinflamatorios, antihipertensivos, antiplaquetarios, antiapoptóticos y protectores del endotelio, la capacidad de mejorar el perfil metabólico y reducir la rigidez arterial”.

Protege contra el daño oxidativo

La toronja es rica en los siguientes antioxidantes:

  • Vitamina C
  • Licopeno
  • Beta-caroteno
  • Flavanonas

Se ha demostrado que la toronja reduce el estrés oxidativo (5), que es un tipo de daño celular causado por los radicales libres. Los radicales libres son moléculas inestables que pueden causar una serie de problemas de salud, incluyendo el cáncer.

Los antioxidantes de la toronja ayudan a neutralizar los radicales libres. Además, una de las fibras de la toronja, la pectina, puede ayudar a reducir estrés oxidativo en condiciones neurodegenerativas (6). Por lo tanto, comer toronjas regularmente puede ayudar a proteger tu cuerpo contra el daño celular y mejorar tu salud en general.

Es antiinflamatoria

Como hemos visto, la toronja es rica en antioxidantes poderosos, los cuales además tienen propiedades antiinflamatorias.

Por ejemplo, el kaempferol, es un compuesto flavonoide que se encuentra de forma natural en la toronja, así como en numerosos vegetales y frutas comunes, como frijoles, brócoli, repollo, grosellas, uvas, col rizada, fresas, tomates, frutas cítricas, coles de bruselas, manzanas y el té.

Debido a sus propiedades antiinflamatorias, se ha estudiado su potencial para tratar numerosas enfermedades inducidas por inflamación aguda y crónica, incluida la degeneración del disco intervertebral y la colitis, así como la pérdida ósea posmenopáusica y las lesiones pulmonares agudas (7).

Además, el kaempferol tiene efectos beneficiosos contra el cáncer, daños al hígado y la diabetes. También inhibe la inflamación en los vasos sanguíneos, y protege la función de los nervios del cerebro y del corazón.

Previene daños a la piel

La toronja es una fruta cítrica rica en vitamina C, beta caroteno y otros antioxidantes beneficiosos para la salud de la piel. Sus altos niveles de antioxidantes protegen contra los radicales libres dañinos y ayudan a reparar el daño celular.

Por su parte, la vitamina C es necesaria para la formación de colágeno, el cuál es necesario para la hidratación, elasticidad y firmeza de la piel.

Una mayor ingesta de vitamina C a través de alimentos como la toronja además puede ayudar con la hiperpigmentación, la decoloración y los signos del envejecimiento (8)

El consumo regular de toronja puede ayudar a reducir el daño causado por el sol, mejorar la elasticidad de la piel y prevenir las arrugas. Además, contiene ácido cítrico, ácido málico y ácido tartárico, los cuales son ácidos alfa hidroxi (AHA), los cuales tienen propiedades exfoliativas.

Si deseas incorporar la toronja en su rutina de cuidado de la piel, trata de hacer un tratamiento facial casero con jugo fresco de toronja y miel. Mezcla partes iguales de jugo de toronja y miel, aplica sobre la piel limpia y déjala actuar durante 15-20 minutos antes de enjuagar.

¿Cuando no comer toronja?

En cuanto a los efectos negativos de la toronja, hay algunas cosas que debes tener en cuenta antes de comerla. Primero, la toronja contiene ácido cítrico, lo que puede irritar la garganta y causar acidez estomacal. Si eres sensible a los ácidos o tienes problemas estomacales, es probable que sea mejor evitar la toronja o consumirla en cantidades más pequeñas.

También, la toronja puede interactuar con algunos medicamentos. Por lo tanto, si tomas medicamentos, es importante consultar con tu médico antes de agregar toronja a tu dieta.

La toronja también puede ser perjudicial para los dientes, ya que contiene ácido cítrico (9). Por lo tanto, es importante enjuagarse la boca después de comerla o beber su jugo.

¿Qué medicamentos no se deben tomar con toronja?

Muchos medicamentos se descomponen (metabolizan) con la ayuda de una enzima vital llamada CYP3A4 en el intestino delgado. El jugo de toronja puede bloquear la acción del CYP3A4 intestinal, por lo que en lugar de ser metabolizado, una mayor cantidad de la droga ingresa a la sangre y permanece en el cuerpo por más tiempo. El resultado: demasiada droga en tu cuerpo.

Algunos de los medicamentos que no se deben tomar con toronja son los siguientes:

  • Medicamentos para el colesterol: La toronja puede interferir con la absorción de estatinas, medicamentos que se utilizan para reducir el colesterol, como Zocor (simvastatina) y Lipitor (atorvastatina).
  • Medicamentos para la presión arterial: La toronja puede aumentar los niveles de ciertos medicamentos para la presión arterial en sangre, como Procardia y Adalat CC. Esto puede ser peligroso. Si estás tomando un medicamento para la presión arterial, es mejor evitar la toronja y su jugo.
  • Medicamentos para las alergias: Algunos antihistamínicos, como Allegra, pueden tener interacciones con el jugo de toronja.
  • Medicamentos anxiolíticos: Algunos medicamentos contra la ansiedad, el como BuSpar (buspirona), pueden interactuar con el jugo de toronja.
  • Medicamentos corticosteroides: Ten precaución con corticosteroides que tratan la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, como Entocort EC y Uceris tablet.
  • Medicamentos para el ritmo cardíaco: Medicamentos que tratan los ritmos cardíacos anormales, como Pacerone y Cordarone en tableta.

Haz clic aquí para una lista más completa de medicamentos que tienen interacción con el jugo de toronja.

Así que si estás tomando cualquiera de estos medicamentos, ¡ten cuidado con la toronja! Siempre pregunta a tu médico o farmacéutico cuando obtengas una nueva receta si interactúa con algún alimento u otros medicamentos. Si la respuesta es sí, pregunta si necesitas eliminar ese alimento de tu dieta.

¿Cómo se debe consumir la toronja?

Como hemos aprendido, la toronja es una fruta deliciosa y saludable que se puede disfrutar de muchas maneras. Por supuesto, la forma más común de consumir toronja es simplemente comer la fruta fresca, ya sea sola o en un ensalada.

Sin embargo, también se puede disfrutar en jugos y batidos, o incluso en salsas y postres. No importa cómo decidas consumirla, disfruta de la toronja sabiendo que estás haciendo algo bueno para tu salud.

Conclusión

Entonces, ¿cómo te gusta disfrutar de la toronja? Hay muchas maneras de obtener los beneficios de esta deliciosa fruta cítrica. Ya sea que la estés comiendo fresca, exprimiéndola en jugo o usándola en una receta, la toronja es una excelente manera de agregar un poco de vitamina C y antioxidantes a tu dieta.

Y si estás buscando un poco de dulzura, los azúcares naturales de la toronja pueden ayudarte a satisfacer tus antojos. ¡Gracias por leer! Espero que esta publicación te haya ayudado a aprender más sobre los beneficios para la salud de la toronja y te haya mostrado algunas formas divertidas de disfrutar esta sabrosa fruta.

Facebookpinterestlinkedinmail