Esta publicación contiene enlaces afiliados. Los enlaces afiliados significan que a veces si haces clic en un sitio web y te registras o compras algo, puedo obtener una comisión de esa venta sin costo adicional para ti. Para más información haz clic aquí
¿Sabías que la sandía tiene beneficios para la salud? Es una fruta rica en agua, por lo que ayuda a hidratar el cuerpo. Además, tiene antioxidantes y vitamina C. ¿Quieres saber cuáles son todos sus beneficios? En este artículo te contaré cuáles son los beneficios de comer sandía, qué hace la sandía en el cuerpo y por qué es bueno incluirla en nuestra dieta.
¿Qué es la sandía?
La sandía (Citrullus lanatus), botánicamente considerada como una fruta. La sandía es un fruto que pertenece a la familia de las cucurbitáceas, la misma familia que las calabazas, los pepinos y los melones. Se cree que la sandía originalmente fue cultivada en el sur de Africa, y se ha cultivado en todo el mundo desde hace miles de años.
Tiene una piel suave y una pulpa dulce y jugosa. También es típicamente de forma redonda u ovalada. La piel de un sandia es delgada y verde, mientras que la carne es rosada o roja. La sandía está compuesta por 90% agua.
¿Qué beneficios tiene la sandía y para qué sirve?
La sandía es una fruta deliciosa y refrescante, pero también tiene muchos beneficios para la salud. Por ejemplo, la sandía está llena de agua, lo que la hace perfecta para hidratar el cuerpo durante el calor del verano.
Contiene casi un 92% de agua y un 7.55 % de hidratos de carbono, de los cuales un 6.2 % son azúcares y un 0.4 % fibra dietética.
También contiene vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, y vitamina A, que es buena para la piel y los ojos. Además, la sandía tiene un alto contenido de antioxidantes, que ayudan a proteger el cuerpo contra el daño celular. Por último, también contiene potasio, magnesio, licopeno y betacaroteno.
Propiedades nutricionales de la sandía
Una rebanada de sandía contiene los siguientes nutrientes:
Calorías | 85 |
Carbohidratos | 21 g |
Proteína | 1.7 g |
Grasas | 0.4 g |
Fibra | 1.1 g |
Vitamina C | 23.2 mg |
Calcio | 20 mg |
Hierro | 0.7 mg |
Magnesio | 28.7 mg |
Potasio | 320 mg |
Folato | 8.6 mg |
Vitamina A, RAE | 80.1 µg |
Betacaroteno | 867 µg |
Licopeno | 13000 µg |
Luteina + zeaxantina | 22.9 µg |
¿Cuáles son los beneficios de comer sandía?
Es rica en licopeno
El licopeno es una sustancia que le da a los tomates su color rojo. También se encuentra en sandías, pomelos rosados y papayas. El licopeno es un poderoso antioxidante que puede ayudar a proteger las células del daño.
Algunas investigaciones sugieren que el licopeno también puede ayudar a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares (1). Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar estos posibles beneficios para la salud.
Para obtener el máximo beneficio, el licopeno debe consumirse con grasas, como el aceite de oliva o el aguacate. Esto ayuda al cuerpo a absorber el licopeno de manera más efectiva.
Alto contenido de betacaroteno
El betacaroteno es un pigmento que se encuentra en las plantas y les da su color naranja o amarillo. También es un tipo de antioxidante, lo que significa que ayuda a proteger las células del daño. De hecho, hay evidencia de que el betacaroteno puede tener un efecto anti-cancer (2).
El betacaroteno se encuentra en muchas frutas y verduras, incluidas las zanahorias, las batatas, las calabazas, la sandía, los melones y los albaricoques.
Cuando comemos alimentos que contienen betacaroteno, nuestro cuerpo lo convierte en vitamina A. La vitamina A es importante para la visión, el crecimiento óseo, la reproducción y la inmunidad (3). ¡Así que asegúrate de agregar algunos alimentos ricos en betacaroteno a tu dieta!
Promueve la salud inmune
La sandía es una fuente primaria de vitamina C, licopeno y betacaroteno, los cuales son potentes agentes antioxidantes. Los mismos ayudan a reducir inflamación y combatir el daño oxidativo.
Estos nutrientes de la sandía ayudan a promover el sistema inmune al apoyar:
- La barrera a nivel de la piel, lo que también ayuda a proteger contra el estrés oxidativo ambiental y promueve la curación de heridas
- La matanza microbiana
- Disminución del daño potencial del tejido durante la infección
- Regulación de genes
Protege la salud del corazón
Un estudio de 2012 publicado en el American Journal of Hypertension (4) sugirió que el extracto de sandía puede reducir la presión arterial durante un período sostenido de tiempo.
Diversos estudios de intervención han descrito la interacción entre la reducción de la dislipidemia y el consumo de licopeno (5). Las dietas ricas en licopeno tienen potencial para reducir la peroxidación lipídica, uno de los principales factores del colesterol alto en sangre.
Según este estudio (6), parece que el alto consumo de licopeno puede reducir el grosor de la capa interna de los vasos sanguíneos, reduciendo así el riesgo de infarto de miocardio.
Es hidratante
La sandía se compone de más del 90% de agua. Obtenemos el 80% de nuestra hidratación de lo que bebemos y el 20% de lo que comemos. por lo tanto, la uno de los beneficios de comer sandía es que definitivamente puede ayudar con una ingesta equilibrada de fluidos.
Como escoger una sandía
Hay muchas formas diferentes de elegir una sandía, pero la forma más fácil es buscar una que sea uniforme en forma y tamaño. La sandía también debe sentirse pesada para su tamaño, ya que esto indica un alto contenido de agua.
La piel de la sandía debe ser dura y sin imperfecciones. Querrás asegurarte de que la sandía sea simétrica y tenga un brillo opaco. Evita las sandías con imperfecciones, moretones o cortes.
Cuando se golpea, una sandía madura tendrá un sonido profundo y hueco. Finalmente, revisa la cola de la sandía, debe estar seca y marrón. Una vez que hayas encontrado la sandía perfecta, ¡simplemente córtala y disfrútala!
Diferentes maneras de comer sandía
La sandía es una fruta deliciosa y refrescante que se puede disfrutar de muchas maneras diferentes. La forma más obvia de comer sandía es simplemente cortarla en rodajas y disfrutarla tal cual.
Sin embargo, la sandía también se puede cortar en cubos y agregar a la ensalada de frutas o al yogur. También se puede convertir en jugo de sandía o batidos. También puedes agregala a las ensaladas o usarla como aderezo para yogur o helado.
¡La sandía incluso se puede asar a la parrilla! Simplemente corta la sandía en rodajas gruesas, cepilla con aceite de oliva y cocina a la parrilla durante unos minutos por cada lado. Así que no te limites a comer sandía como refrigerio: ¡sé creativx y disfruta de esta deliciosa fruta de muchas maneras diferentes!
Conclusión
La sandia es una gran fruta para comer durante el verano. Es refrescante e hidratante, y proporciona importantes nutrientes que tu cuerpo necesita. Además, ¡es deliciosa! Si quieres disfrutar de todos los beneficios de comer sandia, asegúrate de incorporar esta fruta a tu dieta este verano.
¡Hola! Soy Melissa, Nutricionista-Dietista y madre de 2 dragoncitos. Cuando no estoy hablando de nutrición me puedes encontrar en el piso jugando con mis hijos, cosiendo, cocinando, haciendo manualidades o extrañando la época de los 90 (en serio, la música ya no es lo mismo)